La granada contiene unas 65 cal./100gr, es rica en pectina, teninos, antioxidantes, flavonas, fibra tipo escoba, vitaminas E, C, B1, B2, B3, B9, fosforo, cobre, hierro, cinc, calcio y muy rica en manganeso y potasio. Suelen corservarse durante mucho tiempo si no sufren golpes y sus manchas son muy dificiles de quitar. En cuanto al apartado culinario, se pueden comer al natural, o con unas gotas de moscatel, o con nata, o con vino o slasa de chocolate. Ademas, sirve de base para el jarabe de granadina, muy usado en cocteleria, asi como en salsas para acompañar asados de cerdo o pato, o incluso para regar macedonias de fruta y ensaladas variadas.
A la granada se le asignan efectos favorables para aliviar el asma, la fiebre, las enfermedades cardiovasculares, evita la retencion de liquidos, la flatulencia, ayuda a combatir la hipertension, la anemia ferropenica, los parasitos intestinales, la arterioesclerosis, el exceso de acido urico y ademas son bastante astringentes.

Como pelar una granada
La granada tiene una piel gruesa que la recubre y en su interior tiene los granos comestibles separados por unas telitas finas de piel que forman gajos. Haciendo los cortes correctos en la piel de la granada podemos formar esos gajos de modo que sea muy facil de comer o quitar los granos para hacer zumo, veamos como hacerlo.
Con la ayuda de un cuchillo o bien directamente con los dedos, quitamos ese cuadrado que hemos formado con los cuatro cortes en la piel de la granada. Si lo hemos hecho bien, ya deben empezar a verse las semillas y en parte os gajos que forman dentro de la granada.
Ahora tenemos que quitar la parte inferior de la granada, por lo que le damos la vuelta y haremos un corte alrededor de la granada pero solo debemos quitar una cuarta parte de su tamaño aproximadamente. Los gajos no llegan hasta aquí, por lo que con esto separamos toda la parte de abajo que ya resulta más fácil de quitar las semillas.
Volvemos a girar la granada y realizamos un corte vertical desde una de las esquinas del cuadrado que conseguimos hacerle en la parte de la flor en el primer paso. Una vez hecho este corte vamos abriéndola poco a de modo que tiene que quedar la piel como una tira con los gajos sobre ella. Mientras realizamos este proceso podemos quitar el centro simplemente tirando con los dedos.Podemos separar los gajos para que se puedan comer sus semillas o bien desgranarlos para que se puedan comer con mayor facilidad. Debemos tener cuidado con ellos porque su zumo deja manchas en casi cualquier superficie o tejido.
Para hacer aproximadamente un litro de zumo de granada:
Ingredientes para zumo de granada
- 2 kilos de granadas
Tiempo de preparación: 10 minutos
Ponemos las semillas de granada en el vaso de la batidora y trituramos hasta tener casi por completo las pepitas trituradas, sin llegar a triturar las semillas interiores, ya que sino nos amargaria el zumo.
Despues, con un colador fino, filtramos y servimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario